El blog de Fontanería

Fontanería y Saneamientos Grillo | grillo@mifontaneria.es | 95 594 24 33

  • Indice de Entradas
  • Tienda
  • ¿Quiénes Somos?
  • Aviso Legal
  • Contacto
You are here: Home / Sin categoría / Mecanismos de descarga Roca D1D, D2D y D3D

Mecanismos de descarga Roca D1D, D2D y D3D

31 octubre, 2012 por Nono Arena 47 Comments

Entrada actualizada para incluir el mecanismo D3D.

La problemática que es explica en este artículo puede subsanarse con un mecanismo que Roca saca al mercado en 2020, con referencia A822505500 y que puede sustituir tanto al D1D como al D2D y además no importa cuál sea el pulsador actual. Puede ver este mecanismo haciendo clic sobre la siguiente imagen:

Mecanismo Roca Compatible con D1D y D2D

Se produce con frecuencia la confusión de los mecanismos de descarga D1D y D2D de la marca ROCA lo que es no extraño ya que son muy parecidos visualmente y además se han montado uno u otro indistintamente en los mismos modelos de sanitarios. Ahora, además, tenemos el D3D, que es a su vez igual y distinto a los anteriores.

Diferencias entre el D1D y el D2D:

La diferencia entre ambos es la forma en la que el pulsador se sujeta a ellos. En el D1D lo hace por medio de unas varillas semiplanas que hay que recortar durante la instalación; en el D2D estas varillas ni son planas ni se tienen que recortar, sino que van roscadas.

Diferencia entre D1D y D2D

En la imagen anterior no se ven las varillas sino sus alojamientos en los mecanismo, que son las partes no iguales que se ven en la imagen; en la del D1D se ven los huecos para que entren las varillas semiplanas (lo que parecen dos medias lunas) y en el D2D los alojamientos para la varillas que irán roscadas (los que parecen una Ó) Por eso en nuestra tienda online les damos por nombre Roscable o Recortable.

Diferencia entre D1D, D2D y D3D

En la imagen anterior puede ver que los tres son exactamente iguales desde abajo hasta la última pieza (que es la que se ve desde arriba cuando están montados). Si quita la tapa a la cisterna verá uno de los dos círculos que en la imagen aparecen a derecha e izquierda de los mecanismos o ninguno de los dos si la descarga es una D3D (esta solo se usa en el modelo Krhoma y no lleva esta pieza porque, como veremos más adelante esta viene incluida con el pulsador).

Convertir un mecanismo de descarga en otro.

Qué pasa si, por ejemplo, ya ha comprado uno, el que sea, y se ha confundido. Pues no pasa nada que no tenga una fácil solución. Es muy probable que lo haya comprado para hacer una sustitución por lo que tendrá el antiguo montado y el nuevo (confundido) en la mano. Bien, si es este el caso que no cunda el pánico. Como hemos dicho la parte de arriba, la que se acopla con el pulsador, es la única que los distingue. Así que podemos convertir uno en otro solo con cambiarle esa pieza.

¿Cómo se hace esto? La pieza se mueve por una especie de corredera, pruebe a moverla de un lado a otro y verá que no hay problema para hacerlo. Bien, con mucho cuidado tire hacia el final de la corredera, tiene que abrir un poco la patillas de la pieza para que salga pero lo hará sin demasiado esfuerzo. Ahora haga lo mismo con el antiguo, el que tenía averiado y que sí se acopla al pulsador que tiene; ahora solo tiene que intercambiarlos y ya está o si el que necesitaba era el D3D pues no le pone ninguno.

Se muestra como pasar de D1D a D2D o al contrario

¿Qué pulsador lleva cada mecanismo?

Tenemos para estos 3 tipos de descargas 5 pulsadores. Vamos ir asociando unos a otros. Empecemos por el más fácil. El pulsador A822034101 es para el D3D y solo lo monta, como ya hemos dicho, el modelo Krhoma.

Pulsador descarga D3D de Roca

Ahora para el D1D, el Recortable, tenemos dos (largo y corto) y para el D2D, el Roscable, otros dos (largo y corto). En los dos casos cuando decimos largo la longitud es 7,5 cm y cuando decimos corto 4 cm.

Pulsadores para los mecanismos D1D y D2D

Quizá nos dejamos algo, si es así háganos un comentario y estaremos encantados de ampliarle la información. Y recuerde puede encontrar y comprar todos los artículos a los que se hace referencia en esta entrada en mi-fontaneria.es.

Regulación del Volumen en el D1D y D2D

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Sin categoría

About Nono Arena

Fontanero reformado.

Conecta conmigo: Twitter | Google+ | LinkedIn

Comments

  1. pedro says

    21 agosto, 2019 at 11:28

    Buenos días, le felicito por la labor de divulgación que realiza.
    Mi pregunta se refiere al kit de doble pulsador largo D1D (AH0002000R) de ROCA.
    ¿Para qué sirve o que función tiene el disco circular azul que lo acompaña?.
    Muchas gracias.

    Responder
    • Grillo - Mifontaneria says

      22 agosto, 2019 at 9:22

      Buenos días, Pedro:

      Este disco azul es solo una plantilla para recortar las varillas a la medida adecuada. Una vez montado el mecanismo de descarga se ponen las varilla en su alojamiento, en el mecanismo, y se pone la tapa de la cisterna y el cuerpo del pulsador. Sobre él se pone este disco, y todo lo que sobresalga del mismo será lo que habrá que cortar a las varillas para que queden a la medida exacta que se necesita para que una vez retiremos el disco los pulsadores entren en las varillas y estos queden rasantes.

      Esperamos que le información le resulte útil.
      Muchas gracias por su comentario.
      Un saludo

      Responder
  2. Kettledrum says

    18 octubre, 2017 at 11:00

    Una duda, ¿El pulsador D2D corto de la imagén es el mismo que el D2D largo o la imagen está erronea?, lo digo porque recientemente el mío se fastidío y ha sido una locura hallar uno nuevo (creo que es el AH0001800R) y no casa con el de la imagen. Sólo quería apuntar eso. Saludos.

    Responder
    • Grillo - Mifontaneria says

      20 octubre, 2017 at 11:22

      Muchas gracias por su comentario, tiene razón, en la imagen comparativa parecen el mismo el largo y el corto. También en que el D2D corto es el AH0001800R Hemos cambiado la imagen, esperamos que ahora sea más clara.

      Gracias de nuevo, un saludo

      Responder
  3. Raul Alberto Carreño says

    26 agosto, 2017 at 11:20

    Buen dia Nono, tengo un cliente que tiene puesto el mecanismo D3D en un a mochila HALL, que tiene la tapa con agujero redondo, el pusador no lo tiene porque se lo han llevado para comprar el repuesto y no aparecieron mas, mi pregunta es si viene un pulsador redondo para este modelo (por lo que veo en tus comentarios no) y si es posible tabien cambiar el cabezal del D3D por el de D1D o D2D.

    Responder
    • Nono Arena says

      28 agosto, 2017 at 10:10

      Hola, Raul:

      Gracias por su comentario. El modelo Hall no lleva el D3D. Lo que está viendo con toda probabilidad es un D2D al que le han quitado la parte superior.

      El Hall, lo normal es que lleve el D2D (véalo aquí) con un pulsador AH0001800R (véalo aquí). Y en su caso necesita comprar ambos, porque el pulsador se lo han llavado completo y al mecanismo le han quitado una parte que no se vende suelta.

      Espero que la información le sea útil. Un saludo

      Responder
      • Raul Alberto Carreño says

        28 agosto, 2017 at 11:30

        Muchas gracias Nono por la respuesta.

        Saludos

        Raul

        Responder
  4. miguel says

    12 junio, 2017 at 18:40

    Hola, tengo un mecanismo de descarga de 3 y 6 litros roca, en el wc. Lo que me pasa es que el pulsador de 3litros, no descarga eso , sino que descarga casi la totalidad del tanque. Creo que el modelo es d2d.

    Responder
    • Nono Arena says

      15 junio, 2017 at 8:38

      Hola, Miguel:

      Compruebe que no tiene suelta o arriba del todo la pieza azul a la que hace referencia el artículo en su última imagen, lo que comenta tiene pinta de que se pueda deber a esto.

      Responder
  5. Jaroes says

    9 febrero, 2017 at 10:37

    Estupendo toda la explicación, asi da gusto.

    Documentado con fotos , es de agradecer,

    Sigue asi. Un abrazo

    Responder
  6. Ignacio says

    24 enero, 2017 at 13:19

    Buen dia: Tengo un sistema Roca de 2 años de uso. El problema es que no cierra hermeticamente la descarga y encontes esta continuamente pasando un poco de agua al inodoro. Ya lo desmonte, lo limpie, le saque bastante el sarro, la goma de abajo esta en buen estado, No se que podria ser. gracias

    Responder
    • Grillo - Mifontaneria says

      25 enero, 2017 at 18:33

      Buenas tardes, Ignacio:

      Gracias por su comentario. Es difícil hacer un diagnóstico sin ver como se está comportando el mecanismo, pero las averías típicas de estos son la goma (no descarte que sea la culpable aunque tenga buen aspecto). Otras averías en este tipo de mecanismos suelen saltar a la vista (alguna rotura). Si no es ninguno de los dos casos habría que repasar también el mecanismo de alimentación, si este no cierra bien el agua acabará en la taza (por el rebosadero) sin que el mecanismo de descarga tenga la culpa. Vea este otro artículo sobre mecanismos de alimentación para ampliar la información. https://mi-fontaneria.es/blog/reparacion-alimentacion-cisterna/ Si quiere puede enviarnos un vídeo con lo que sucede por mail o WhatsApp. Gracias de nuevo, un saludo

      Responder
  7. ROCÍO SIERRA says

    13 enero, 2017 at 19:18

    He sustituido el mecanismo de cisterna roca y no me fije en el pulsador doble.
    El q yo tengo es corto y me viene el largo.
    Con.utilizar las varillas se podria solucionar, el problema es q si corto las varillas perderia la parte de la rosca.
    Funcionaria igualmente aun sin el enroscado??

    Responder
    • Grillo - Mifontaneria says

      16 enero, 2017 at 18:26

      Buenas tardes, Rocío:

      No debe cortar las varillas en un pulsador roscable, el resultado no le servirá. Además lo que nos cuenta es muy raro. ¿Le viene largo el pulsador corto?¿Está segura que ha montado un mecanismo original Roca? ¿Y el pulsador es el original?

      Para poder ayudarle mejor necesitaríamos más información. ¿Nos podría enviar algunas fotos por mail? grillo@mifontaneria.es

      Gracias por su comentario
      Un saludo

      Responder
  8. José A. Rodríguez says

    14 noviembre, 2016 at 15:38

    Buenas, primero felicitaciones por el blog, luego aquí tienes mi consulta: he comprado el mecanismo D2D pero mis pulsadores son D1D recortables y he aplicado la solución que has dado para la pulsadores. Pero resulta que los botones han quedado mas bajos que antes y al pulsar sale menos agua. ¿Como hago para que queden mejor y la descarga se realice como antes? Gracias y dañaría

    Responder
  9. Rodolfo says

    3 noviembre, 2016 at 1:27

    Tengo una cisterna antigua (16 años) de 400mm de altura que tiene un mecanismo de descarga antiguo (descarga interrumpible) roto y me gustaria saber si podria sustituir el actual por este mecanismo de doble descarga. Gracias

    Responder
    • Grillo - Mifontaneria says

      3 noviembre, 2016 at 16:14

      Gracias por su comentario, Rodolfo:

      En cuanto a su pregunta la respuesta es que podría ponerle un mecanismo de doble descarga original de Roca pero no se trata de ninguno de los que habla este artículo. El problema sería que, por lo que nos dice, el agujero de la tapa de la cisterna que tiene es de menor diámetro que el pulsador que lleva cualquiera de estas descargas.

      La solución que ofrece Roca para estos casos es el Mecanismo Universal, puede verlo en este enlace:

      http://www.mi-fontaneria.es/mecanismos-descarga-roca/167-universal.html

      Otras soluciones, de otros fabricantes, serían el Serie 240 de Geberit o el MW2-PRO de Wirquin. Puede ver todos ellos en nuestra tienda.

      Esperamos que la información le sea útil. Gracias de nuevo, y un saludo

      Responder
  10. Rocío says

    15 agosto, 2016 at 21:18

    Buenas noches. No me funciona la cisterna del inodoro que tengo (Roca mod. Giralda, año 2009), no coge el agua así que supongo que será el mecanismo. Quiero comprarlo para que me lo pongan, ya que será seguramente lo que falle. ¿Cómo puedo saber el modelo de mecanismo de descarga que le corresponde a mi inodoro?
    Muchas gracias.

    Responder
    • Grillo - Mifontaneria says

      16 agosto, 2016 at 16:54

      Buenas tardes, Rocío:

      Si la cisterna con coge agua lo normal es que falle el mecanismo de alimentación, no es de descarga. El de alimentación sería este:
      http://www.mi-fontaneria.es/mecanismos-de-alimentacion/79-a3i-roca.html

      Si no está segura puede enviarnos un vídeo por mail: grillo@mifontaneria.es o WhatsApp al 647584315

      Estaremos encantado de ayudarle, un saludo

      Responder
  11. José says

    10 agosto, 2016 at 8:19

    Buenos días, mi problema con un D1D con tres años es que a veces se queda el pulsador de la media descarga abajo y, por tanto, descargando agua continuamente. Otras veces, al pulsar la descarga completa, los botones suben, pero se queda abierta la descarga (no en plan fuga por desgaste de la goma, si no abierta totalmente).

    Si me pasa a mi, no hay problema, pulso hasta que todo vuelve a la normalidad, pero con niños y mayores, …………

    Gracias anticipadas por el consejo que me déis.
    Un saludo.

    Responder
    • Grillo - Mifontaneria says

      11 agosto, 2016 at 8:11

      Buenos días, José:

      Gracias por su comentario. La verdad es que es difícil valorar un caso particular sin ver el comportamiento en vivo del mecanismo, usted nos ha descrito perfectamente, pero este tipo de averías se puede dar por varios motivos y suelen estar en pequeños detalles.

      La mayor parte de las veces, y por tanto por donde habría que empezar a revisar, es el estado de la goma obturadora ya que provoca este problema con mucha frecuencia. Esta goma se hincha rozando los laterales del mecanismo y queda (en ocasiones) mal posicionada.

      Si la goma está bien le recomendamos ir repasando el funcionamiento de abajo arriba. Ocurre por ejemplo en ocasiones que el flotador (la pieza azul anclada al eje del mecanismo) se sale de su sitio y puede provocar también problemas. Mas arriba todavía hay una especie de gancho que es el que tira del eje cuando se pulsa…

      Esperamos que la información le sea útil, si necesita algo más puede enviarnos un vídeo (con la cisterna abierta) a grillo@mifontaneria.es hay seguramente podríamos ver algo más.

      Gracias de nuevo por su comentario. Un saludo

      Responder
      • José says

        12 agosto, 2016 at 14:58

        Millón de gracias, desmontado, limpiado todo y parece que va bien.

        Lo dicho, millón de gracias por todo.
        Buen fin de semana.
        Saludos cordiales.

        Responder
        • Grillo - Mifontaneria says

          12 agosto, 2016 at 15:03

          Nos alegra mucho que lo haya podido solucionar. Muchas gracias a usted, José.

          Responder
  12. Juan says

    30 abril, 2016 at 15:12

    Tengo un inodoro Roca ,modelo Atlanta,con agujero en tapa de 27 milimetros,con mecanismo roto,mi fontanero de toda la vida me dice que está descatalogado,pregunto;hay algún modelo de mecanismo que me valga??

    Responder
    • Grillo - Mifontaneria says

      2 mayo, 2016 at 8:16

      Hola, Juan

      Existen todos los repuestos originales para su inodoro, los más habituales son los siguientes:

      – Mecanismo de descarga D1P.
      – Mecanismo de Alimentación A3L.
      – Pulsador Elevado Atlanta.

      Le dejamos una imagen que resume lo anterior:

      Los principales recambios originales del inodoro modelo Atlanta de Roca

      Esperamos que la información le sea útil. Gracias por su comentario

      Responder
  13. Alberto says

    17 enero, 2016 at 19:50

    Hola buenas tengo un Roca modelo Gondola bastante antiguo quisiera ponerle una descarga doble y me pregunto si me son compatibles cualquiera de estos dos modelos mencionados. En ese caso iría mejor recortable o roscable?

    Responder
    • Grillo - Mifontaneria says

      18 enero, 2016 at 8:17

      Gracias, Alberto, por su comentario.

      En este caso le recomendamos mecanismos pensados para montarse en cualquier cisterna (universales). Tenemos disponibles online 2, uno Original de Roca y otro del fabricante Wirquin. Puede verlos en los siguientes enlaces:

      http://www.mi-fontaneria.es/mecanismos-descarga-roca/167-universal.html
      http://www.mi-fontaneria.es/repuestos-wirquin/50-mecanismo-descarga-mw2-pro.html

      Cualquiera de ellos le puede servir.

      Responder
  14. julian says

    4 octubre, 2015 at 14:00

    hola ,
    tengo un inodoro de roca de la marca The Gap con doble pulsador
    quisiera comprar el juego de pulsadores pero no se que modelo es.
    me podria ayudar.
    Gracias de antemano.

    Responder
    • Grillo - Mifontaneria says

      5 octubre, 2015 at 8:02

      Buenos días, Julian:

      No todos los inodoros The Gap llevan el mismo pulsador, para estar completamente seguro de cual es el suyo lo mejor es desmontarlo. Los dos candidatos si no se ha modificado lo que venia de fabrica son los roscables.

      Este sería el Largo:

      http://www.mi-fontaneria.es/pulsadores-tiradores-roca/95-doble-descarga-largo-roscable.html

      Y este el Corto:

      http://www.mi-fontaneria.es/pulsadores-tiradores-roca/96-doble-descarga-corto-roscable.html

      Si no esta seguro puede enviarnos una foto por WhatsApp o mail o dejarnos su teléfono y nosotros le llamamos.

      Responder
  15. Andrés says

    22 septiembre, 2015 at 7:27

    Hola buenos días, ayer sustituí un d2d por otro y tengo un problema. La cisterna sólo descarga mientras pulso cualquiera de los dos botones pero en cuanto lo suelto deja de descargar. Me gustaría saber como solucionar el problema y ya de paso si sabéis como se regula cada descarga. Gracias

    Responder
    • Grillo - Mifontaneria says

      22 septiembre, 2015 at 16:25

      Buenas tardes, Andrés:

      Es posible que el problema sea precisamente la regulación, esta se hace subiendo o bajando el flotador del mecanismo que es la pieza azul del centro. Quizá con la imagen que hemos agregado al pots, quede más claro.

      Responder
      • Andrés says

        23 septiembre, 2015 at 9:17

        Gracias por la información. Imaginaba que era así pero tenía miedo de forzar la pieza y romperla. Problema solucionado.

        Responder
  16. Clemente Sanchez says

    3 junio, 2015 at 18:01

    Muchas gracias. Su informacion me ha sido muy util

    Responder
    • Grillo - Mifontaneria says

      3 junio, 2015 at 18:04

      Gracias a usted

      Responder
  17. Clemente Sanchez says

    24 mayo, 2015 at 9:12

    Para que sirve el disco azul con 2 agujeros de media luna en el kit de Roca nº AH0002000R ?

    Responder
    • Grillo - Mifontaneria says

      25 mayo, 2015 at 10:38

      Buenas, Clemente:

      Ese disco sólo sirve en el momento de la instalación. Es para cortar las varillas a la medida exacta que se necesitan.

      Las varillas que conectan los botones del pulsador con el mecanismo de descarga vienen de fábrica más largas de lo necesario. Así que para cortarlas a la medida se ponen en el mecanismo, se le pone este disco y se señala por donde se han de cortar. El disco se retira y ya no hace falta para nada más, no va montado en el pulsador.

      Responder
  18. Antonio Atienza says

    17 mayo, 2015 at 23:19

    El mecanismo pulsador de descarga doble para tanque bajo D1D original de Roca, ¿se puede utilizar en el modelo ATLANTA?
    Gracias

    Responder
    • Grillo - Mifontaneria says

      18 mayo, 2015 at 11:02

      Hola, Antonio:

      Depende de la versión del modelo Atlanta que usted tenga. Si la tapa de la cisterna tiene un agujero de 27 mm para el pulsador no podrá poner el D1D, por que este modelo venía de fabrica con un pulsador simple. Si por el contrario el agujero es de 40 mm sí que se le puede poner con un doble pulsador.

      Responder
  19. Francisco says

    23 marzo, 2014 at 13:53

    Tengo un inodoro Roca Victoria del año 2004, con pulsador simple. Quisiera cambiar el mecanismo de descarga con pulsador doble. ¿qué modelo necesito?

    Gracias

    Responder
    • Grillo - Mifontaneria says

      24 marzo, 2014 at 10:05

      Buenos días, Francisco:

      Hay en el mercado varios que le podrían servir, de hecho prácticamente todos los de doble pulsador. Para decidirse por uno u otro, en este caso, uno de los factores que mayor peso ha de tener es cuan fácil sería la sustitución. Una muy buena opción podría ser el MW2 de Wirquin (puede comprarlo en nuestra tienda online pinchando aquí). En éste otro enlace puede ver las instrucciones de montaje y compatibilidad con su inodoro.

      Responder
  20. miguel Angel says

    17 febrero, 2014 at 20:33

    El problema esta en que yo no he montado el inodoro. Me han llamado por que tenían un problema con el. La descarga se quedaba arriba. Un saludo

    Responder
    • Nono Arena says

      17 febrero, 2014 at 23:29

      Si se ha forzado (no sé si es el caso) la postura para poner el pulsador porque no estaba alineado con el mecanismo, como consecuencia de esto el mecanismo ha podido quedar inclinado, por lo que no subirá ni bajara bien. La corredera de la parte superior debería servir para resolver las pequeñas desviaciones que puede haber (y es normal que la haya, por eso existe la corredera) entre los ejes del mecanismo y el orificio de la tapa de la cisterna. No sé si le sirven de algo mis comentarios, pero sin al menos una imagen es difícil. Si el problema persiste envíenos alguna e intentaré ayudarle más.

      Gracias por sus comentarios, saludos

      Responder
      • miguel Angel says

        18 febrero, 2014 at 6:16

        Gracias Nono. Un saludo

        Responder
  21. miguel Angel says

    17 febrero, 2014 at 18:52

    He tenido que desmontar un D1D, hay una posición al volver a montarlo que no me coincidía con el agujero de la tapa, ni con la corredera. Un saludo

    Responder
    • Nono Arena says

      17 febrero, 2014 at 19:16

      Buenas tardes, Miguel Angel:

      No he entendido bien. Ha desmontado un D1D y al montarlo no le coincidía con el agujero de la tapa, ¿el que usted ha montado es el mismo que tenía o uno nuevo? ¿Ha podido solucionarlo?

      Responder
      • miguel Angel says

        17 febrero, 2014 at 20:24

        Es el mismo. Al meter la válvula en una posición me entraba correcto, pero no bajaba la descarga, en esta posición no coincidía el agujero. En las otras dos posiciones la válvula se quedaba a medias de quedar anclada. En estas bajaba la descarga y coincidía el agujero. Ahí esta mi duda.

        Responder
        • Nono Arena says

          17 febrero, 2014 at 23:14

          Entonces, entiendo que la situación actual es que el funcionamiento es correcto pero no encaja correctamente. ¿Es así?

          Responder

Responder a Nono Arena Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Por favor, responda: *

Suscríbete:

  • RSS
  • Suscribirse por correo

Síguenos en:

  • Facebook Facebook
  • Google+ Google+
  • Pinterest Pinterest
  • Twtter Twtter
  • YouTube YouTube

Mi-Fontaneria

  • Como comprar
  • Condiciones Generales
  • Contacte con nosotros
  • ¿Quienes somos?

Visita nuestra:

  • Tienda online

Envíenos un mensaje:

  • Whastapp : 95 594 24 33

Muebles con tubos de Fontanería:

Con tubos y accesorios de fontanería puede hacerse casi cualquier estructura.

En nuestra Tienda Online hemos preparado una sección llamada Muebles de Estilo Industrial en la que entrará algunas propuestas, pero en este asunto el límite será sólo su imaginación. No deje de visitarla.

Copyright © 2025 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Vamos a suponer que esto no le incomoda, pero puede optar por no seguir navegando, si no es así.
Acepto Ver más
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR