El blog de Fontanería

Fontanería y Saneamientos Grillo | grillo@mifontaneria.es | 95 594 24 33

  • Indice de Entradas
  • Tienda
  • ¿Quiénes Somos?
  • Aviso Legal
  • Contacto
You are here: Home / Sin categoría / Problemas habituales con el agua de la Piscina

Problemas habituales con el agua de la Piscina

1 diciembre, 2016 por Nono Arena 5 Comments

Breve guía de los problemas más frecuentes en el mantenimiento del agua de la piscina y sus soluciones habituales.

Indice:

  • 1 Breve guía de los problemas más frecuentes en el mantenimiento del agua de la piscina y sus soluciones habituales.
  • 2 Listado de problemas habituales para el mantenimiento del agua en piscina.
    • 2.1 1. Aparición de Algas.
    • 2.2 2. Agua turbia.
    • 2.3 3. Desajustes del pH.
    • 2.4 4. Incrustaciones de Cal.
    • 2.5 5. Agua Coloreada.
    • 2.6 6. Olor a cloro.
    • 2.7 Comparte esto:
    • 2.8 Relacionado

 

Productos y Repuestos para Piscinas    Productos Químicos para Piscinas

Le proponemos hoy una guía básica (no pretendemos con ella dar solución a problemas complejos), pero que recoge las principales dificultades a las que se enfrentará en el mantenimiento del agua de su piscina. Esperamos que le sirva como base cuando le surja un inconveniente.

 

Una foto publicada por @fluidra el 2 de Mar de 2016 a la(s) 3:57 PST

 

Listado de problemas habituales para el mantenimiento del agua en piscina.

 

1. Aparición de Algas.

Todo un clásico. Las algas son uno de los problemas más frecuentes al que tarde o temprano le tocará enfrentarse. Aunque existen más de 20.000 especies distintas las que normalmente se encontrará en la piscina son sólo unos pocos tipos de ellas, lo que hace que tratamientos estándar, como los que vamos a ver, sean habitualmente muy eficaces.

Ilustración piscina con problemas de Algas.

flickr photo compartida por Daniel Lobo bajo Creative Commons ( BY ) license

Tipos de algas que frecuentan las piscinas:

1.1. Algas Verdes. Enturbian el agua, se pegan a las paredes y flotan por toda la piscina.

1.2. Algas Mostaza: Normalmente se adhieren a la pared, por lo que no suelen ensuciar el agua.

1.3. Algas Negras: También suelen aparecer pegadas a la pared. Son las más difíciles de eliminar.

Tratamiento preventivo; algas:

Se debe hacer de forma constante. Las algas son persistentes y su prevención también debe serlo; en todo plan de mantenimiento se las debe que tener en cuenta.

Existen muchos productos para prevenir su aparición; puede optar, por ejemplo, por el uso de productos Multiacción (que llevan normalmente antialgas, debe asegurarse de ello) o añadir el antialgas de forma directa y regular.

La frecuencia y cantidad del producto variará dependiendo del tamaño de la piscina y las instrucciones del fabricante.

Ejemplo: En una piscina de 100 m3 usando Antialgas AstralPool deberá poner 0,5 L cada semana. Visite la ficha de este producto para ampliar la información sobre el mismo: Antialgas Líquido AstralPool.

Tratamiento paliativo; algas: 

Cuando el plan preventivo falle, y las algas hagan su aparición tanto si se trata de algas Verdes, Mostaza o Negras es aconsejable empezar por cepillar concienzudamente todas superficies donde se hayan depositado y pasar el limpafondo con la válvula selectora en posición vaciado para no contaminar el filtro. Este paso no es imprescindible pero acortará el tiempo del tratamiento y ahorrará productos químicos.

A continuación debe medir el pH del agua. El valor adecuado está entre los 7,2 y 7,6. Si no lo tiene regulado intente llevarlo al nivel adecuado lo antes posible. Para esto le proponemos los productos pH Plus o pH Minor, según necesite subirlo o bajarlo.

Después de la regulación del pH necesita hacer un tratamiento de choque con dicloro (Cloro Rápido). Siguiendo las instrucciones del fabricante deberá añadir la dosis recomendada para los m3 de su piscina. Por ejemplo para 100 m3 debería añadir 1,5 Kg de Dicloro Granulado PM-503.

Además del tratamiento de choque con Dicloro deberá hacer lo propio con el Floculante (vea este producto haciendo clic aquí) para que toda la suciedad se vaya al fondo y sea fácil de sacar con el limpiafondos.

Después de esto ponga en marcha el equipo de filtración durante 24 horas (preferiblemente  en posición recirculación) y transcurridas éstas vuelva a cepillar y aspirar como le recomendábamos antes de empezar el tratamiento químico (con la válvula en posición vaciado).

Por último haga un tratamiento de choque con un Algicida, por ejemplo el ya mencionado Antialgas de Astralpool.

 

2. Agua turbia.

La turbidez del agua en la piscina se debe a la presencia de partículas en suspensión, estas partículas son demasiado pequeñas para quedar atrapadas en el sistema de filtración. La turbidez puede ser síntoma de distintos problemas y por tanto tener distintas soluciones.

Piscina con agua no totalmente transparente (turbia).

Las causas más habituales son:

2.1. Agua turbia por Algas. Una incipiente presencia de algas puede dar la sensación de turbidez sin que aún se aprecien claramente las mismas.

2.2. Agua turbia PH descompensado. El pH es uno de los parámetros que debe vigilar más de cerca (es fácil y económico hacerlo por ejemplo con el kit Analizador Cl/Br/pH Eco) y mantenerlo entre los 7,2 y 7,6. Un pH alto o bajo traerá problemas a la piscina y puede ser la causa de su turbidez.

2.3. Agua turbia por partículas en suspensión. En cualquier caso la turbidez del agua siempre se produce por la presencia de partículas que ni se disuelven ni se asientan en el fondo ni tienen el tamaño suficiente como para ser retenidas en el filtro. Estas pequeñas partículas (sean de la naturaleza que sean) quedan flotando libremente y enturbian el agua.

 

Tratamiento preventivo; turbidez:

Un filtrado deficiente es en muchas ocasiones el origen no sólo de éste sino de otros muchos problemas en la piscina. Asegúrese de que está haciendo una buena filtración y de que su equipo está bien dimensionado. Para más información sobre este particular visite este otro artículo: Cálculo de la bomba y el filtro para la piscina.

La floculación se debe realizar durante toda la temporada de baños.

Igual que ocurría con las algas existen productos para el mantenimiento que incluyen floculante (los multiacción). Si no usa uno de ellos deberá añadir una dosis de floculante semanalmente al menos. Puede usar por ejemplo: Floculante Líquido para Piscinas AstralPool

 

Tratamiento paliativo; turbidez:

Si la piscina ya está turbia lo primero que debe intentar hacer es averiguar a qué se debe, no siempre será posible pero si lo consigue el camino hacia la recuperación será mucho más fácil . Para ello puede hacer las siguientes averiguaciones:

  • ¿Pueden distinguirse las partículas en suspensión? Si es así, por ejemplo se aprecian claramente colonias de algas, haga el tratamiento específico para este problema.
  • ¿Está el PH dentro de los parámetros adecuados? Si no es así debe restablecerlo lo antes posible.

Si no consigue averiguar a qué se debe el problema empiece por la regulación del pH, una vez dentro de los parámetros adecuados haga un tratamiento con floculante de la siguiente forma:

  1. Con el equipo de filtración parado y sin presencia de bañistas añada 10 ml. de Fluculante Líquido por cada m3 de agua.
  2. Transcurridas unas 8 horas el producto habrá hecho ya su función (si el pH no está regulado el Floculante no funciona) y las partículas en suspensión deben estar en el fondo, formando una capa visible; entonces pase el limpiafondos para recoger y eliminar todo. Esto hay que hacerlo, igual que indicabamos antes para sacar las algas, con la válvula selectora en posición «vaciado».

El agua debe estar ahora mucho más clara aunque es posible que tenga que repetir el proceso más de un día. Antes de pasar el limpiafondo observe la capa que se ha formado en el fondo para tratar de averiguar de qué se trata. Si es materia no orgánica sólo tendrá que seguir el proceso del floculante las veces que sea necesario hasta sacar todo. Si es orgánico (algas habitualmente) además debe hacer un tratamiento de choque antialgas.

 

3. Desajustes del pH.

Ya nos hemos referido a él en todos los apartados anteriores porque es realmente muy importante. Con el pH fuera de control los productos de mantenimiento pierden gran parte de su eficacia por lo que será muy difícil que pueda solucionar cualquier problema que pueda presentarse.

Además de esto el pH (bajo o alto) es en sí mismo un grabe problema. El nivel debe estar en todo momento entre 7,2 y 7,6.

Si el nivel de pH es alto empeora la floculación, disminuye el efecto de los desinfectantes y se pueden producir irritaciones de ojos y piel.

Si el nivel es demasiado bajo el agua será corrosiva a los metales, empeorará la floculación y aparecerán irritaciones de ojos y piel.

Efectos de la corrosión en piscinas

 

4. Incrustaciones de Cal.

Las incrustaciones de cal son visibles a la vista, se presentan en paredes y accesorios, depósitos de cal de color blanco que vuelven las superficies ásperas y rugosas.

 

Tratamiento preventivo de los depositos de Cal:

Un alto contenido en cal del agua de la piscina es el problema evidente cuando se producen estos depósitos, pero no es la única causa de su aparición. Un PH elevado propiciará la aparición de los mismos, por lo que mantener el nivel adecuado (entre 7,2 y 7,6) es el primer paso para evitarlos. Eliminar el exceso de cal antes de poner el agua en las piscinas sería un tratamiento preventivo muy eficaz, pero en muchas ocasiones esto es económicamente inviable. En estos casos debe usar un Anticalcareo en dosis preventivas según las indicaciones del fabricante. Por ejemplo, para el de Astralpool sería de 0,5 litros de producto por cada 100 m3 de agua cada semana.

 

Tratamiento paliativo; incrustaciones de Cal:

Si los depositos de cal ya han aparecido el primer paso es, como habitualmete, regular el nivel de PH. Conseguido esto sólo nos queda porner anticalcareo, con el mismo producto que le proponíamos para el tratamiento preventivo la dosis de choque sería ,5 litros por 100 m3.

Productos Anti-Calcáreo:

Anticalcáreo Astralpool

5. Agua Coloreada.

Este problema puede tener diversos motivos. La coloraciones más habituales son:

  • Verde = Algas.
  • Azul = Exceso de Cobre.
  • Amarillo, Marrón = Hierro.
  • Negro = Maganeso.

Tratamiento paliativo; Agua Coloreada:

  • Si el agua se ha tomado color Verde le recomendamos repasar el apartado  Aparición de Algas.
  • Para el resto de coloraciones siga los siguientes pasos, suelen dar resultado:
  1. Cepillar paredes y suelo a fondo.
  2. Tratamiento de choque con Floculante.
  3. Aspirar los restos (con la válvula en vaciado).
  4. Agustar el PH entre 7,2 y 7,6 con minoradores o aumentadores de PH.
  5. Hacer un tratamiento de choque con Dicloro.
  6. Filtrar durante 24 horas hasta conseguir un agua limpia.

No desarrollamos cada uno de estos pasos porqué ya han sido explicados antes, en este mismo artículo.

 

6. Olor a cloro.

Un desajuste del PH, las cloraminas (cloro combinado) o un exceso de cloro total son las causas habituales de este problema.

Lo primero sería medir los niveles para averiguar exactamente qué parámetro está fuera de su rango. A partir de ahí habría que aplicar el tratamientos según la causa:

Tratamientos para olor a cloro:

  1. Desajuste del PH. Puede consultar el tratamiento más arriba, en Desajustes del pH.
  2. Cloro Combinado. Si las cloraminas están por encima de 0,3 ppm haga un tratamiento de choque con Dicloro.
  3. Cloro Total. Si el problema fuese el CT le recomendamos usar un Neutralizador de Cloro.

 

Nosotros vendemos productos para el mantenimiento y tratamiento del agua de piscinas, puede ver la familia productos químicos para piscina aquí, puede comprar los nuestros o otros, pero lo que sí le recomendamos es que los que decida utilizar estén entre los productos homologados por el Ministerio de Sanidad para el tratamiento del agua en piscinas, no todos los productos que encuentre en el mercado son iguales.

Puede consultar el listado en el siguiente enlace:

http://www.msssi.gob.es/ciudadanos/productos.do?tipo=piscinas

Esperamos que le sea de ayuda esta guía, y si es así que la comparta con aquellas personas que piense pueden necesitar echarle un vistazo.

Si necesita aclarar cualquier cuestión o resolver alguna duda háganos un comentario, intentaremos ayudarle.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Filed Under: Sin categoría

About Nono Arena

Fontanero reformado.

Conecta conmigo: Twitter | Google+ | LinkedIn

Comments

  1. guillermo says

    14 junio, 2018 at 5:37

    hasta qué altura del filtro hay que reponer la arena que se ha ido por el desagüe en los lavados del filtro?

    Responder
    • Grillo - Mifontaneria says

      14 junio, 2018 at 9:13

      Buenas, Guillermo:

      Hay que dejar el espacio suficiente para que el agua pueda hacer correctamente su recorrido, y aunque no hay una distancia estipulada, nosotros recomendamos dejar entre el 20 y el 25% del total de la altura, le dejamos una ilustración:

      null

      Responder
      • guillermo says

        15 junio, 2018 at 16:06

        muchas gracias

        Responder
  2. Fernando says

    25 enero, 2017 at 19:08

    Gracias, por la información y necesito calcular bomba y filtro, para piscina de 200.000 lts.

    Fernando

    Responder
    • Grillo - Mifontaneria says

      27 enero, 2017 at 8:59

      Hola, Fernando:

      Gracias por su comentario. Tenemos en el blog un artículo para estos cálculos, puede verlo aquí. Gracias de nuevo, un saludo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Por favor, responda: *

Copyright © 2023 · Genesis Sample Theme en Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Vamos a suponer que esto no le incomoda, pero puede optar por no seguir navegando, si no es así.
Acepto Ver más
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR